Investigación
wX Insights es el producto de conocimiento insigne de WeXchange que proporciona los datos más recientes sobre el perfil de las mujeres emprendedoras en áreas STEM en América Latina y el Caribe.
wX Insights 2024: reduciendo la brecha de acceso a capital
Esta edición del reporte wX Insights se centra en la brecha de acceso a capital institucional que enfrentan las emprendedoras STEM en América Latina y el Caribe (ALC).
A través de encuestas a emprendedoras y entrevistas a un grupo selecto de emprendedoras STEM e inversionistas miembros de fondos de capital emprendedor, se recabó información acerca del perfil de las emprendedoras STEM y sus compañías en ALC; las expectativas y experiencia de las emprendedoras STEM en cuanto a levantamiento de capital; y la percepción de las emprendedoras STEM e inversores sobre los factores que contribuyen al levantamiento de capital. Adicionalmente, el reporte presenta un análisis de las mejores prácticas adoptadas por emprendedoras que han logrado levantar capital y por fondos de venture capital (VC) que han invertido en compañías lideradas por mujeres.
El estudio presenta la siguiente estructura:
- Perfil de las emprendedoras STEM y sus compañías
- Aprendizajes clave sobre las emprendedoras STEM
- Aprendizajes clave sobre los inversores VC
- Recomendaciones para emprendedoras e inversionistas
wX Insights: el acenso de las mujeres STEMpreneurs
En 2019 WeXchange, en asociación con Santander X, comisionó un estudio bajo el nombre de wX Insights: El acenso de las mujeres STEMpreneurs. Este estudio complementa el reporte WeGrow sobre mujeres emprendedoras que realizó BID Lab y E&Y en 2014.
wX Insights se basó en 1,148 respuestas obtenidas a partir de encuestas a mujeres en el ecosistema emprendedor en ALC. Entre las entrevistadas, 405 fueron identificadas como emprendedoras en STEM. El estudio también comprende entrevistas a 17 inversores de capital emprendedor de la región que son mujeres inversoras o han invertido en mujeres.
WEGrow: Liberando el potencial de crecimiento de las emprendedoras de América Latina y el Caribe
Este estudio fue comisionado por BID Lab (anteriormente conocido como el Fondo Multilateral de Inversiones) y producido por Ernst & Young. El estudio analiza los perfiles, retos y necesidades de las emprendedoras de alto crecimiento de nueve países de la región.
Este estudio fue el primero sobre este tema en la región. Se baso en 8 focus groups con actores del ecosistema emprendedor, y la respuesta de 427 emprendedores y ejecutivos encuestados.